top of page

“Qué es la trata de personas y cómo identificar este flagelo?”, Taller informativo de OLA y SEPA Mujer

ree

La “trata de personas” en un término con el que normalmente se denomina al reclutamiento, transporte, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza, el fraude o la coerción, para obtener de las víctimas, trabajo, servicios o un acto sexual comercial.


De acuerdo con el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, esta práctica es más común de lo que podría imaginarse y las víctimas que pueden ser de cualquier edad, raza, identidad de género, estatus migratorio o nivel socioeconómico, podrían estar más cerca de lo que pensamos, clamando en silencio, por ayuda.


Ante este panorama, las organizaciones OLA of Eastern Long Island y SEPA Mujer, han unido esfuerzos para brindarle a la comunidad del East End un taller educativo e informativo, sobre la introducción a la trata de personas. El evento tendrá lugar el jueves 23 de marzo, de 6 a 8 de la noche, en la sede de OLA, que está ubicada en el número 2 de Newton Lane, en East Hampton.


Yahira DeLeón, de SEPA mujer, llevará a los asistentes de la mano para ayudarles a comprender esta problemática y la importancia de saber identificar este flagelo en nuestra comunidad.

 

“Ella va a introducir el tema del tráfico humano, tanto sexual como laborar, va a explicar qué es, porque hay muchas personas que han sido víctimas de ésto y no lo saben”, dijo Erika Padilla, Asesora Legal de OLA. “En esta charla también se van a explicar los derechos y los recursos que tienen las personas que han sido víctimas de tráfico humano”.


La organización SEPA Mujer trabaja ferozmente abordando este flagelo, a través de su programa “El Próximo Paso: El plan de Libertad”, con el que ayuda a las víctimas a encaminarse en una nueva vida, lejos de la opresión y la amenaza.


“Valiosos socios como OLA ayudan a combatir la trata de personas en nuestra Isla. A través de The Freedom Plan, ayudamos a las víctimas inmigrantes latinas y sobrevivientes de la trata de personas, con servicios directos seguros e informados sobre el trauma, a través de programas de asesoramiento culturalmente adaptado, planificación de seguridad, desarrollo de la fuerza laboral y educación financiera, para brindar recursos y servicios a los que generalmente las comunidades de inmigrantes no tienen acceso”, dijo Martha Maffei, Directora Ejecutiva de SEPA Mujer.


El cupo para hacer parte de esta sesión informativa es limitado. Se recomienda llamar al 631 980 2555 extensión 112 y registrarse, con tiempo. 


ree

Comentarios


Conectémonos 

En Persona

2 Newtown Lane, East Hampton, NY 11937

Por favor, contáctenos para hacer una cita.

Si no puede llegar a nosotros, podemos ir a usted.

En Línea

Envíenos un correo electrónico o un mensaje por Facebook o Instagram.

Por Teléfono

Mensajes de Texto

OLA logo

OLA of Eastern Long Island, Inc. (Organización Latino Americana) es una asociación sin fines de lucro, centrada en el apoyo de latinos, que trabaja en las cinco municipalidades del East End de Long Island. OLA es una caridad pública 501c3. Número de Identificación Fiscal Federal: 43-1997489.

Contáctenos

Escríbanos

Visítenos

P.O. Box 278

Sagaponack,  NY

11962

EEUU

2 Newtown Lane

East Hampton, NY

11937

EEUU

Navegar

Dónde Trabajamos

Fundada y con sede en East Hampton, trabajamos en los pueblos y aldeas de las municipalidades de East Hampton, Southampton, Riverhead, Southold y Shelter Island.

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Únase a Nuestra Lista de Correos

Inscríbase para recibir las últimas noticias acerca de nuestros eventos y actividades. 

© 2023 OLA of Eastern Long Island. Diseño Web por Alchemy Effect |   Condiciones de Uso   | Política de Privacidad

bottom of page